STAFF SOL QUINTANA ROO
La amplia zona de Baja Presión; localizada en superficie sobre el occidente del Mar Caribe entre la Isla de Cuba y la Península de Yucatán; se mueve lentamente al oeste-noroeste; presenta una probabilidad baja de desarrollo del 0 por ciento; en razón la influencia y cercanía a la Península de Yucatán, que origina la interrupción normal en el flujo de aire no permitirá mayor organización, una vez que la baja presión se ubique sobre el sur del Golfo de México, es posible el aumento en la probabilidad de evolución; y con probable dirección a las costas de Veracruz y Tamaulipas; en tanto por su amplia circulación periférica se asocia a una onda tropical ubicada al occidente de la isla de Cuba hasta la porción central de Honduras C.A., ambos sistemas están generando un gradual incremento de la probabilidad de lluvias con chubascos dispersos acompañados de actividad eléctrica sobre la Península de Yucatán y el Estado de Quintana Roo.
LEER TAMBIÉN: PIDEN AUDITAR A XV LEGISLATURA, POR DESVÍOS
Para Chetumal se prevé intervalos nubosos. Vientos del N de 12 km/h con algunas ráfagas de hasta 30 km/h; se espera que la temperatura máxima alcance los 35°, mientras que por la noche se espera que descienda a 23°.
Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado): Chiapas.
Lluvias
fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Chihuahua, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Tabasco.
Intervalos
de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Sonora, Durango, Sinaloa, Nayarit Jalisco, Colima,
Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Campeche,
Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos
de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Tlaxcala,
Estado de México, Morelos y Ciudad de México.
Lluvias
aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Baja California Sur y Aguascalientes.