Redacción/Sol Quintana Roo
Ciencia y Tecnología.- Los estromatolitos son arrecifes microbianos que se forman por la actividad de las cianobacterias, las cuales son bacterias capaces de hacer la fotosíntesis. Hace aproximadamente de 2 mil millones de años, los estromatolitos cubrían las aguas poco profundas del océano y el camino del agua.
Los arrecifes de los estromatolitos estaban ampliamente expandidos y producían oxígeno de forma masiva mediante la fotosíntesis. Estas «rocas vivientes» son el resultado de la unión de seres unicelulares que viven en mares cálidos y aguas poro profundas.
Cuando los niveles de oxígeno empezaron a subir en el océano desde los estromatolitos, se mezcló y reaccionó con el hierro, fue entonces que prácticamente todo se oxidó. Este óxido es el que se asienta en el fondo del océano, esta reacción fue la que impidió que el oxígeno saliera de océano. Las capas del óxido se vieron depositadas en todo el mundo y finalmente se convirtieron en mares de hierro.
Actualmente solo se forman en algunos lugares preservados del planeta, Australia, Bacalar, Chichankanab, Laguna Alchichica, Bahamas, Cuatrociénegas, Mar Rojo, Laguna Salgada, Rio de Janeiro, Chile, Salar de Llamara, entre otros.